Chía por aquí, chía por allá... ¿una planta antigua para una vida moderna?

Hoy vengo a hablar de la planta detrás de la semillas....

En batidos, panes, puddings o espolvoreada sobre la ensalada… La chía está en todas partes. Se ha convertido en la semilla de moda para quienes buscan una alimentación más saludable. Pero, espera un momento: ¿alguna vez te has parado a pensar qué es realmente la chía? ¿De dónde viene? ¿Qué planta la produce?

Spoiler: no es un invento moderno ni una nueva especie milagrosa. La chía tiene raíces profundas, tanto en la tierra como en la historia...

La chía proviene de una planta llamada Salvia hispanica, y sí, como sugiere su nombre, pertenece a la familia de las labiadas. Esta es la misma familia que otras muchas plantas aromáticas que todos conocemos y usamos, como la menta, la albahaca, el romero, el orégano o la lavanda.

La chía es una planta herbácea originaria de Centroamérica, cultivada desde hace miles de años por civilizaciones como los mayas y los aztecas. De hecho, para estas culturas, la chía era uno de los principales cultivos alimentarios, junto al maíz y el amaranto. Los aztecas valoraban tanto la chía que la usaban como ofrenda a los dioses y como forma de pago a tributos. ¡Imagina pagar tus impuestos con semillas!

Su nombre, “chía”, proviene del náhuatl chían, que significa "aceitoso", y no es casualidad. Las semillas de chía tienen un altísimo contenido en aceite, especialmente en ácidos grasos omega-3 (como el ácido alfa-linolénico), estos aceites son esenciales y no los produce nuestro cuerpo, por lo que debemos que obtenerlos a través de la alimentación.

Más allá del "postureo saludable", la fama de la chía tiene una base real: es una auténtica bomba de nutrientes en miniatura. Aquí comparto algunas de sus principales propiedades:

  • 💧 Hidratación prolongada: las semillas de chía pueden absorber hasta 10 veces su peso en agua, formando un gel que ayuda a mantenernos hidratados más tiempo.

  • 💪 Rica en fibra: ayuda a la digestión y genera sensación de saciedad, lo que la hace aliada en dietas de control de peso.

  • Aporte de energía sostenible: por algo los guerreros aztecas la usaban antes de ir a la batalla.

  • 🧠 Vitaminas y minerales: como el calcio, magnesio, fósforo y antioxidantes.

¿Ya la has probado? 

 

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario