¿Cómo se conserva el color de las flores prensadas?

Es una de las preguntas más frecuentes, ¿cómo se conserva el color de las flores prensadas?

Cuando observamos una flor recién cortada, lo que más suele cautivarnos son sus colores vivos y brillantes. Sin embargo, al prensarlas o secarlas con cualquier método, esos tonos cambian de manera más o menos gradual y evidente. Este fenómeno no es siempre un error del proceso, sino una consecuencia natural de lo que sucede dentro de los tejidos de la planta. ¿Por qué sucede esto? ¿a qué se debe esta transición en el color? De eso es de lo que te voy a hablar hoy en este artículo. 

La importancia del agua en la vegetación

Las plantas están compuestos en gran parte por agua. Esa humedad interna no solo mantiene la estructura firme, sino que también influye en la forma en que percibimos el color. La luz atraviesa las células llenas de agua, reflejándose de manera más intensa y generando matices vivos.

Cuando se elimina el agua, esa refracción de la luz ya no ocurre de la misma forma. El color se percibe más opaco, a veces más oscuro o incluso con un matiz diferente al original.

Los pigmentos y sus transformaciones

Dentro de las plantas existen distintos tipos de pigmentos, se podrían englobar en distintos grupos con mayor complejidad, a mí me gusta clasificarlos en tres: 

  • Antocianinas, responsables de rojos, azules y morados, muy sensibles al pH y a la oxidación.

  • Carotenoides, que dan los tonos amarillos y anaranjados, generalmente más estables y responsables también de los colores otoñales. 

  • Clorofilas, que aportan verdes, pero se pueden ir degradando a lo largo del tiempo, tornando hacia colores más secos. 

Cuando las plantas y flores se secan, las antocianinas suelen oscurecerse o virar hacia tonos más intensos, mientras que los carotenoides mantienen muy bien su color. Por eso, una flor amarilla prensada suele conservar su tono más fielmente que una roja o azul. Los tonos verdes varían en función de la propia química de la planta. 

¿Qué factores influyen en la evolución del color?

La exposición directa a la luz del sol, la humedad y temperatura son los tres factores que más influyen en la evolución del color de las plantas. 

La belleza de lo transformado

Aunque los colores cambien, las flores prensadas y secas conservan un encanto particular. Esa mutación cromática forma parte de su valor estético: tonos más suaves, matices inesperados y texturas delicadas que invitan a contemplarlas desde otra perspectiva.

En definitiva, al prensar o secar flores no estamos simplemente conservando un recuerdo exacto de la naturaleza, sino transformándolo en una nueva expresión visual, con su propia belleza y lenguaje.

 

Si te has quedado con ganas de saber más, te invito a inscribirte a nuestro próximo taller presencial, será en Madrid, el 11 de noviembre. Las plazas son muy limitadas así que si estás interesad@, no lo pienses mucho. ¡ Te espero! 

 

← Publicación más antigua



Dejar un comentario