Herbarios con historia: El Jardín del Balneario de Puente Viesgo

En el corazón de Cantabria, el restaurante El Jardín del Balneario Gran Hotel de Puente Viesgo, ha dado un paso más en su manera de conectar con la tierra que lo rodea. Su nuevo proyecto decorativo ha sido concebido como un homenaje a la riqueza natural de la región: una amplia colección de herbarios cuidadosamente seleccionados por Botanique Deco.

Ahora, con la incorporación de la historia y carácter del Balneario Gran Hotel de Puente Viesgo, este tributo botánico cobra aún más profundidad. El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo cuenta con una historia centenaria ligada al poder medicinal de sus aguas termales, conocidas desde el siglo XVIII. A finales del XIX alcanzó gran prestigio y se convirtió en destino de la alta sociedad y personalidades distinguidas.

Su ubicación en el valle del río Pas, rodeado de prados, montañas y bosques, refuerza su carácter natural y saludable. Además, el entorno ofrece un patrimonio botánico excepcional, con más de 2.400 especies, árboles singulares y espacios protegidos de gran valor ecológico.

¿Cómo el herbario de Botanique Déco se une a esta historia? (No te pierdas el paseo virtual por el restaurante)

Con toda esta riqueza, la colección de herbarios que hemos desarrollado para El Jardín del Balneario puede resonar de maneras muy especiales.

 La idea de seleccionar especies autóctonas y plantas que realmente se encuentran en los alrededores de Puente Viesgo, tanto de ribera (asociadas al río Pas), como de los prados húmedos, los bosques caducifolios, etc. nos ayuda a que la decoración no solo sea bella, sino auténtica y en armonía con el entorno.

No pueden falta especies con historia o simbología local, representación de aquellos árboles singulares que a menudo han sido parte del paisaje tradicional, plantas usadas tradicionalmente en la etnobotánica local (curas, infusiones, remedios populares) y especies frecuentes en los senderos que conectan con las cuevas del Monte Castillo.

El resultado es una cuidada integración con el ambiente histórico y arquitectónico: el edificio del balneario es el fruto de reformas, estilos diversos, y su ubicación en un valle con gran valor patrimonial (cuevas prehistóricas, puentes antiguos, construcciones tradicionales). Los herbarios pueden servir de puente visual entre lo botánico, lo arquitectónico y lo cultural.

¿Ya lo conoces?

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario