Todos conocemos al encantador Peter Rabbit y el universo creado por la escritora e ilustradora infantil Beatrix Potter. Su pasión y sensibilidad por la naturaleza ha ilustrado numerosos cuentos, pero ¿sabías que el mayor talento de Potter era la ciencia?
Peter Rabit, Beatrix Potter.
Beatrix Potter nos ha dejado un gran legado que va más allá de sus habilidades artísticas: su carrera científica. Potter está considerada una de las primeras mujeres naturalistas de la Historia.
Beatrix Potter en la entrada de su casa Hill Top, una construcción del siglo XVII en Near Sawrey, en el condado inglés de Cumbria.
Esta debilidad científica fue impulsada por su tío, el eminente químico inglés, Sir Henry Roscoe ( 1833-1915), que reconoció su talento artístico y la animó a desarrollar su interés sobre la botánica y sobretodo la micología, convirtiéndose en su principal mentor.
Tanto es así que intentó por todos los medios obtener para su sobrina una tarjeta de estudiante en el Real Jardín Botánico de Kew, la cuál fue denegada. El hecho de ser mujer y “científica amateur” hizo que el director de Kew , Willian Thistleton-Dyer, nunca le prestara demasiada atención.
Ilustración micológica del sistema reproductivo de un hongo (1897) por Beatrix Potter (Foto: Wikimedia Commons Dominio Público).
Incansable y contando ahora con otro apoyo más, el del científico George Massee, Potter se animó a escribir sus investigaciones y a ofrecer sus dibujos científicos a la Linnean Society.
En aquella época las mujeres tenían prohibido asistir a actos científicos y mucho menos publicar artículos, por lo que se vio obligada a presentar sus trabajos bajo un pseudónimo masculino. Cabe destacar el artículo ¨ On the germination of the Spores of the Agaricineae¨ (Sobre la germinación de las esporas de las agaricineae), cuyos hallazgos, aunque relevantes, fueron muy debatidos y tristemente descartados.
Extracto del artículo de Beatrix Potter presentado George Massee a The Linnean Society of London en 1897. Fuente The Linnean Society of London.
Tras tanta lucha, y debido a que Beatrix no soñaba con convertirse en una micóloga de renombre, se centró entonces en las aventuras de los pequeños animales antropomórficos, que se han convertido en un referente de la literatura infantil a nivel mundial.
No obstante, en el año 1997 la Linnean Society emitió una disculpa póstuma a Potter.
Hoy, muchos de los dibujos científicos de Beatrix se pueden encontrar en el Museo y Biblioteca de Armitt (Ambleside) y son actualmente muy valorados por la comunidad científica, no sólo por su extraordinaria belleza, sino por su exactitud y precisión.
Estudio de abeja y otros insectos, Beatrix Potter, 1895. Linder Collection cat. no. LC 19/B/5. © Victoria & Albert Museum, London, courtesy Frederick Warne & Co Ltd. and The Trustees of the Linder Collection
Para mí Beatrix Potter fue una mujer admirable, luchadora y apasionada, con una sensibilidad y creatividad fuera de serie.
Esta entrada tiene 2 comentarios
Great content! Keep up the good work!
ohh!! ha dejado un gran legado. Me encanta la foto de su casa inglesa. Me llama la atención los rosales trepadores que rodean la portada, me encantaría saber cuales eran!
Pierre de ronsard …
Comentarios cerrados.